La Escuela Politécnica de Mieres de la Universidad de Oviedo, a través del Área de Ingeniería del Transporte, convoca un Concurso internacional de Ideas para estudiantes universitarios con el fin de conseguir propuestas para la resolución de un problema urbanístico y territorial asociado a la evolución de las redes de transporte.
Este concurso de ideas, relacionado con la remodelación de las márgenes del río Caudal a su paso por el casco urbano de Mieres, queda abierto a soluciones imaginativas para redefinir la frontera existente entre dos zonas actualmente separadas por la existencia de diversas infraestructuras de transporte: el río Caudal y el núcleo urbano de Mieres, mediante la reordenación de las redes de transporte existentes y la redefinición del espacio urbano.
El concurso está organizado por la Universidad de Oviedo, y cuenta con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Mieres, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (demarcación de Asturias), del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias y de Vectio, consultora especializada en transporte y movilidad.
Descripción del entorno
Mieres, con cerca de 40.000 habitantes, es uno de los principales municipios de Asturias. Su núcleo urbano principal está situado al Este del río Caudal, en un ensanchamiento del valle del mismo nombre.
A lo largo de los tiempos, y debido a su ubicación en la ruta histórica que une Oviedo y Gijón con la Meseta, se han ido acumulando en sus inmediaciones diversas redes de transporte: la carretera nacional N-630, la autovía A-66, la traza del ferrocarril Oviedo-León de ancho ibérico y una de las ramas del ferrocarril FEVE. Estas vías de comunicación han ido generando diversos efectos barrera de carácter Norte-Sur en el núcleo urbano. De ellos, posiblemente el más significativo para la ciudadanía sea el existente entre dicho núcleo y el río.
En la actualidad, entre Mieres y el río Caudal se disponen la autovía A-66 y la traza del ferrocarril FEVE. Al otro lado del río, que está encauzado, hay un paseo fluvial y un polígono industrial, además del ferrocarril de ancho ibérico. En la práctica, se ha aprovechado la facilidad orográfica del espacio para emplearlo a modo de contenedor de transportes.
Este modo de obrar –situar las infraestructuras de transporte en las márgenes de los cauces- ha sido habitual en muchas ciudades a lo largo del siglo XX, y es origen de problemas medioambientales, urbanísticos y territoriales de gran complejidad.
En paralelo, en los últimos años se ha comenzado a ver los ríos como espacios de oportunidad, como elementos vertebradores del sistema de zonas públicas, como lugares de disfrute de la ciudadanía y como entornos de muy alto valor ambiental que deben protegerse de la contaminación sonora, lumínica y de gases asociada a los vehículos de transporte y a la industria.
El concurso tiene como fin recabar ideas de posibles soluciones a la situación actual descrita. Entre otras cuestiones, se esperan propuestas que den solución a los problemas siguientes:
Como resultado del concurso se realizará una publicación que recoja el conjunto de propuestas presentadas por todos los participantes.
Pueden participar estudiantes universitarios de ingeniería, arquitectura, diseño, urbanismo, paisajismo, geografía y/o afines de todo el mundo, de forma individual o en equipo, hasta un máximo de 5 personas. Los equipos pueden incluir miembros de cualquier disciplina. Se permite la participación de estudiantes de máster. Los concursantes de un mismo equipo no tienen por qué ser alumnos ni del mismo centro ni de la misma universidad.
Pueden enviarse propuestas en idioma inglés y en español.
Un primer premio consistente en:
Un segundo premio consistente en:
Tres accésit consistentes en:
Premio al mejor equipo de la Universidad de Oviedo (en caso de que todos los premios anteriores se hayan otorgado a equipos de personas ajenas a dicha Universidad):
El coste de la inscripción es de 12 € por equipo. No existirá ningún coste adicional al de registro, ya que todo el proceso de participación y envío de las propuestas será a través de internet.
Las propuestas deberán presentarse mediante dos paneles con formato DIN-A1 y una memoria explicativa con formato DIN-A4 de 14 páginas.
Más información y detalles en el documento de Bases administrativas del concurso